A
lo largo de mi ya no tan joven vida he leído varios libros, no me atrevo a
decir que muchos porque son como las estrellas: infinitos. Hoy me gustaría
hacer una recopilación de aquellos que más huella dejaron en mí… Sin más
preámbulo comienzo.
20.
El Corán. Basta leer algunas suras para entender por qué oriente y occidente
jamás se pondrán de acuerdo. El Corán y La Biblia son como dos líneas
paralelas: por más que las prolongues, jamás coincidirán.
19.
La Iliada y La Odisea, Homero. Me hicieron amar al mundo griego y su mitología
tan bien estructurada.
18.
Los Miserables, Víctor Hugo. Por su forma dramática de mostrar la condición
humana. La escena que tengo presente es la de los niños en la fuente y el pedazo
de pan (más, menos palabras porque hace años que lo leí).
17.
El conde de Montecristo, Alejandro Dumas. El libro es rico en personajes,
aunque ha sido uno de los únicos libros que la verdad me gustó más el final de
la película L pero comprendo al autor, el tema
es la venganza y de eso se trató de principio a fin. El amor quedó en segundo
plano.
16.
Trilogía Trajano, Santiago Posteguillo. Adoro el mundo romano. Lo único que le
reclamo al autor es que sus libros sean de poco más de mil páginas. Considero
que para la historia, fueron poquitas, cada libro debió de tener al menos unas
tres mil páginas.
15.
Las olas, Virginia Woolf. Es una novela extraña, necesito al menos tres leídas
para entenderla pero aun así me gustó.
14.
Colección Jane Austen (Orgullo y prejucio, Emma, Sensatez y sentimientos). No
he leído los otros libros pero planeo hacerlo. Me fascina Jane. Sus historias
siguen vigentes y cuánto amor hay en ellas a pesar de que jamás describió un
solo beso.
13.
Caballo de Troya, J.J.Benítez-9 libros. Sin palabras. Tienen que leerlos. Es
mentira eso de que dejas de creer si los lees. Mi libro favorito de la saga fue
el 3: Saidan.
12. Harry Potter,
J.K.Rowling-7 libros. Homero
Simpson dijo refiriéndose a esta colección con el eufemismo de “Angélica Botón”
que sólo es para personas tristes y solitarias. Tal vez lo soy.
11.
El principito, Antoine de Saint-Exupéry. La
infancia es una patria de la que eres exiliado para siempre.
10. Origen de las especies, Charles Darwin. Si no lo has
leído no tienes derecho a juzgarlo. Su punto es válido. Con Caballo de Troya no
cuestionas nada, con éste sí.
9. Malleus Maleficarum. Llévame a la hoguera Vaticano. Freud
ya lo dijo…Hemos avanzado, ahora queman mis libros antes me hubieran quemado a
mí.
8. Colección Dan Brown-6 libros (espero que no se me haya
escapado ninguno). Muy domingueros sus libros. Acción, mucho misterio y cero
romance porque aquí no es necesario.
7. Los mejores relatos de anticipación, Kendell Foster
Crossen y Charles Nuetzel. Me sorprende que en todas las historias que he leído
de ciencia ficción, el futuro siempre sea apocalíptico. ¿Por qué será?
6. La dama de blanco, Wilkie Collins. Mucho, mucho misterio y
los villanos de esta historia son los que más he odiado de la literatura.
5. Drácula, Bram Stoker. Me imaginé recorriendo los lugares
que se mencionan en el libro. Lo más increíble es la viveza con la que describe
cuando jamás estuvo en ellos.
4. El color prohibido, Yukio Mishima. Una novela gay que me
hizo llorar mucho. Me hizo llorar no porque sea gay porque no es problema
central en la historia si no la manera en cómo los demás influyen en ti y pasas
de ángel a demonio sin que te des cuenta. Amé y odié al protagonista.
3. Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes. Si eres de
habla hispana, es lectura obligatoria. El final me sorprendió y entristeció.
2.
Memorias de Adriano, Marguerite Yourcenar. Amo al personaje, amo a la autora.
Me encanta la forma de relatar en primera persona. Es la novela que más he
leído.
1. Sinfonías en lo profundo-3 libros. Porque nacieron de mí y
aunque aún están en pañales ya me han cambiado la vida.
Seguramente esta lista se actualizará en algún tiempo porque
siempre hay nuevos títulos por descubrir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por visitar mi blog, tus comentarios serán bien recibidos.